miércoles, 6 de noviembre de 2013

¡¡..Una Naturaleza Entretenida..!!

Hola bloggeros!!

Soy Karmela, una de los miembros del grupo que ha creado este blog, Estoy muy contenta de poder compartir con vosotros mis ideas sobre como podemos trabajar la naturaleza con los peques, espero que os parezca interesante y que os divirtáis al igual que lo hago yo. =)

Es fácil planear cualquier actividad que le interese a los niños, ya que estos son muy curiosos  y la naturaleza, los animales y las plantas es algo que  les gusta mucho.

actividades tan sencillas como ir al parque a recoger hojas secas, recoger hortalizas que hayamos plantado en nuestro huerto, levantar piedras para ver los insectos que viven bajo ella, son actividades sencillas que si las planteamos de forma divertida llamará mucho la atención de los pequeños.

A continuación plantearé una serie de actividades que podemos realizar con los peques de nuestra clase.

1. Oigo y toco para conocer lo que hay a mi alrededor:

Podemos planear una salida al parque con nuestros alumnos, y plantearles la posibilidad de "ver" lo que hay en el parque sin utilizar los ojos y el sentido de la vista. Cuando estemos en el parque, con ayuda de un pañuelo, le taparemos los ojos y le pediremos que nos diga que hay en el parque según los sonidos que oiga (pájaros, niños jugando, coches, perros ladrando, gente hablando etc.).

Luego podemos ,(con los ojos aun vendados), tocar las diferentes cosas que hay en el parque para diferenciarlas según su textura (arboles rugosos, bancos y columpios lisos y fríos, flores suaves etc.).



2. Creamos una orquesta natural:

Podemos plantearles a nuestros alumnos la posibilidad de que con cosas existentes en la naturaleza creemos música.

Podemos ofrecerles un trozo de tronco y un palo del suelo para que lo usen como tambor. También si recogemos piedrecitas y palos pequeños del campo y los  metemos en una botella de plástico sonará a modo de maraca. Si recogemos muchas hojas secas y las estrujamos todas  a la vez para produciremos sonido. En definitiva con esta actividad podemos enseñarle a los niños que con cosas naturales podemos crear sonidos.




3. Haremos su casita:

Les contaremos a nuestros niños una historia de un pajarito que no tenia mamá y que por lo tanto no tenia un nido donde dormir. Les plantearemos la posibilidad de recoger ramas, hierba seca, piedrecitas, papeles usados que ya no  nos sirven, trapos viejos de casa para así poder  crearle un nido. 

Una vez este hecho lo pondremos en el patio del centro esperando a que algún pajarito lo utilice.



4. Creando ambientadores:

Plantearemos una excursión al campo y cuando estemos allí buscaremos flores o plantas que huelan bien, cada uno seleccionara los olores que mas les gusten.

 Cogeremos varias ramitas y al llegas a clase las meteremos en bolsitas de tela, creadas previamente en la hora de manualidades.

 Esta actividad es  una forma sencilla de crear un ambientador para que metan en sus armarios.




5. Somos agricultores:

Animaremos a los niños a que en alguna salida que realicen con el centro recojan semillas y esquejes de distintas plantas, frutos, flores etc. 

Al llegar al centro crearemos un mini-huerto el cual cuidaremos todos, conjuntamente,todos los dias, regándolo, procurando que le de sol, etc.

 Los niños irán observando la evolución de las semillas y les encantará comerse alguna hortaliza plantada por ellos mismos, regalarle a sus madres una flor que ellos mismos habían plantado y han regado durante meses, etc.


6. Somos egipcios:

 Mucho antes de que existiesen los relojes digitales que hoy usamos para saber qué hora es, los egipcios construyeron el primer medidor de tiempo conocido: el reloj solar.


para que nuestros peques puedan tener uno, elegiremos un sitio del patio donde de el sol todo el día, allí, clavaremos un palo sobre la vertical del suelo, y así podrán ir observando, por la sombra que genere el palo, el cambio de hora.


No hay comentarios:

Publicar un comentario