miércoles, 23 de octubre de 2013

HALLOWEEN Y LOS NIÑOS.

Hola Bloggeros!

Mi nombre es Juan Antonio Rubio Gonzaga, soy uno de los integrantes del grupo que ha realizado este blog.  Con mi participación voy a ayudaros a trabajar con los más pequeños de forma creativa  en la que la participación con las padres y madres tendrá gran importancia, ya que para mí una de las cosas indispensables para que un niño aprenda significativamente es, que la familia y la escuela trabajen conjuntamente de forma coordinada.

Aquí os dejo mi twitter @ja_93 y mi facebook Juan Antonio Rubio Gonzaga por si queréis hacerme alguna propuesta para hablar en el blog o por si queréis que profundice en algo.  Espero que os gusten mis ideas.

Como ya sabéis todos el 31 de octubre es el día de Halloween y es una ocasión especial para hacer actividades con los niños y además que también participen los padres y madres.

Halloween es una fiesta basada en la magia, los hechizos... Los "personajes" que se suelen asociar a Halloween incluyen a los fantasmas, las brujas, los gatos negros, los demonios, así como figuras literarias como Drácula y el monstruo de Frankestein.

Yo voy a dar algunas ideas para que ese día sea divertido y entretenido para los niños. Esta tradición es interesante trabajarla en clase de infantil de 3, 4 y 5 años porque es una tradición de otros países y es necesario enseñar cultura en el aula además de la nuestra, ya que hoy en día tenemos alumnos de varias nacionalidades y culturas en una misma aula.

Durante una semana los niños por las mañanas en horarios de clase, trabajaran sobre Halloween con diversas actividades tanto individual como en grupo.  Estas actividades fomentarían el trabajo en grupo y el cuidado del material de clase, así como las destrezas motrices manuales, y la progresiva autonomía en dichas destrezas.

No hay fiesta de Halloween que se precie sin calabaza. Llevaremos una calabaza a clase y varias pequeñas y explicaremos la historia de Halloween y por qué se celebra (le explicamos que esta tradición no es española sino que es de origen Celta.)

También explicaremos que las calabazas viene de la naturaleza y que un granjero es el que las recolecta y luego nosotros las compramos en la tiendas y que con la calabaza se pueden hacer muchos alimentos.


Además contaremos un cuento de una calabaza. Aquí es dejo un cuento corto y entendible para los niños.


 La calabaza Ruperta.
Érase una vez, una calabaza que vivía en el campo, entre otras muchas calabazas cultivadas por el señor campesino.
Nuestra protagonista se llamaba Ruperta, y era la más pequeña de todas las calabazas del huerto.
Por esa razón, un día, el señor campesino la recogió del suelo y la tiró a la basura diciendo: “Menuda calabaza más pequeña, no me sirve para nada“.
Ruperta no podía creer que la estuvieran separando del resto de calabazas, y se puso muy furiosa… Tan furiosa se puso, que empezó a ensanchársele la cabeza, luego el pequeño tallo que llevaba encima de la cabeza, y por último, empezó a agrietársele la cara, hasta que le aparecieron algunas cicatrices…
Ruperta fue a mirarse a un espejo, y vio cómo había quedado. Ahora era una calabaza muy grande y con una cicatriz en forma de sonrisa en su cara. Ruperta pasó de ser una buena calabaza feliz, a una calabaza terrorífica, enfadada y rencorosa…
A partir de ese día, Ruperta decidió aparecer todas las noches de Halloween para asustar a los niños por la calle..
El señor campesino se enteró de esto y entendió que debía haber tratado igual a Ruperta aunque fuera muy pequeña, ya que en el fondo todas las calabazas deben ser iguales para él.
Así que ten cuidado…, Ruperta anda suelta… y ya sabes cómo es su aspecto, así que si la ves, avísanos para atraparla porque es muy peligrosa.
FIN


Las calabazas que hemos traído a clase podemos decorarlas con motivos de miedo.Esta actividad la podríamos hacer con los niños y con la ayuda de los padres. Para evitar accidentes lo mejor es que los niños vacíen la pulpa de las calabazas con una cuchara y después un adulto, con un cuchillo, haga los ojos, la nariz y la boca.

Además con la pulpa de las calabazas podemos hacer una tarta de calabaza  y comérnosla entre todos el día de Halloween en la fiesta.
Ingredientes:
 2 UD. HUEVO
- 250 GR. HARINA
- 1 BOTE LECHE (natural)
- 1 UD. LIMÓN (rallado)
- 1 KG. CALABAZA (cocida)
- 1 CUCHARA SOPERA CANELA
- 1 BOTE LECHE CONDENSADA
- 250 GR. AZÚCAR


Preparación:
En un bol poner la harina, la leche condensada, la leche natural, la ralladura de limón, la canela, el azúcar y los dos huevos. Batimos esto muy bien con la batidora y cuando está todo mezclado añadimos la calabaza ya cocinada y escurrida el agua, la deshacemos bien. A continuación cogemos un molde rectangular y lo untamos de mantequilla y pan rallado ponemos la mezcla dentro y lo introducimos en el horno a fuego medio durante una hora aproximadamente. Cuando esté dejamos enfriar y desmoldamos, adornamos con azúcar glas

Otra actividad podría ser, que los niños hagan un dibujo individual sobre Halloween y decorar la clase, y además en grupo que construyan guirnaldas.
                                         


También podemos cantar con ellos. Aquí os dejo una canción facilita para los peques y que además tiene mucho ritmo y a los niños les suele gustar mucho.

                               



Cuando el reloj marca la 1 
Un esqueleto sale de su tumba
Cuando el reloj marca las 2
Dos esqueletos comen arroz
TUMBA TUMBA TUMBABA
TUMBA TUMBA TUMBABA
Cuando el reloj marca las 3
Tres esqueletos se vuelven del revés
Cuando el reloj marca las 4
Cuatro esqueletos van al teatro
TUMBA TUMBA TUMBABA
TUMBA TUMBA TUMBABA
Cuando el reloj marca las 5
Cinco esqueletos meten un brinco
Cuando el reloj marca las 6
Seis esqueletos se ponen un jersey
TUMBA TUMBA TUMBABA
TUMBA TUMBA TUMBABA
Cuando el reloj marca las 7
Siete esqueletos se montan en cohete
Cuando el reloj marca las 8
Ocho esqueletos comen un bizcocho
TUMBA TUMBA TUMBABA
TUMBA TUMBA TUMBABA
Cuando el reloj marca las 9
Nueve esqueletos juntos se mueven
Cuando el reloj marca las 10
Diez esqueletos bailan a la vez
TUMBA TUMBA TUMBABA
TUMBA TUMBA TUMBABA
Cuando el reloj marca las 11
Once esqueletos se mueven veloces
Cuando el reloj marca las 12
Doce esqueletos descansan por la noche.

Finalmente podemos hacer una gran fiesta al aire libre, contemplando la naturaleza, en la que estarán invitados tanto padres, como alumnos y profesores, y el requisito para poder asistir es ir disfrazado con algún motivo de miedo. Aquí en la fiesta podremos disfrutar de las exquisitas tartas que los niños han hecho con la ayuda de algunos padres, podrán mostrar la canción aprendida, y exponer los dibujos que ha hecho cada uno.


Espero que os gusten estas ideas que os he dado, ya os iré dando mas ideas y más actividades para que podáis realizar con los niños.
Un beso bloggeros.


No hay comentarios:

Publicar un comentario