miércoles, 16 de octubre de 2013

¡Nos convertimos en panaderos!


Hola bloggeros!

Mi nombre es Marta Verano, una de las componentes de este grupo que ha realizado este blog. Estoy encantada de poder compartir cosas con ustedes, pues me gusta el mundo de la investigación y la manipulación, me parece muy importante que los niños vayan adquiriendo el conocimiento a raíz de situaciones vivenciadas y no a través de explicaciones. Por ello mi primer post tratará sobre una actividad que se puede realizar con niños de cualquier edad... Haremos PAN CASERO!

Buscamos con esta actividad, además de pretender que los niños desarrollen la motricidad fina/media, queremos hacerles ver cómo podemos conseguir hacer un alimento tan básico y bueno, con ingredientes que tenemos a nuestro alcance. En colación a esto le mostraremos de dónde provienen los distintos ingredientes que utilizaremos, conociendo así algunos elementos del espacio que nos rodea.

Empezaremos por la receta, los ingredientes que facilitaré están orientados a un taller de unos 12 niños más o menos, de los cuales salen pequeñas porciones para cada uno. Es una actividad perfecta para realizarla en clase, sobre todo si el centro dispone de cocina , por lo que si tenéis más de 12 niños solo necesitareís ajustar las medidas para cada grupo.

INGREDIENTES
  • 2 kg de harina
  • 75 gr de levadura fresca
  • Una jarra grande llena de agua templada
  • 3 cucharadas grandes de sal
PREPARACIÓN

 En un recipiente grande volcaremos la harina. Una vez que hayamos disuelto bien la levadura en un vasito con agua templada la incorporaremos a la harina y lo mezclaremos. 
Ahora, poco a poco iremos añadiendo el agua templada, con movimientos envolventes con una pala grande de madera,  mezclaremos la harina con la levadura y el agua hasta conseguir una masa, hay que echarla poco a poco, pues debemos ir comprobando a medida que la vamos echando, para no pasarnos y que quede la masa pegajosa (si por alguna razón nos pasamos con el agua siempre podemos equilibrarlo de nuevo incorporando más harina). Mientras echamos el agua iremos añadiendo la sal poco a poco. Una vez que la mezcla sea difícil de mover con la pala, pondremos harina en la zona donde vamos a trabajar la masa, para que así no quede pegada, y por supuesto también llenaremos nuestras manos de harina para que tampoco se nos quede pegada a las manos. Una vez que está la masa en la zona a trabajar, pasaremos a masajearla, y darle fuertes golpes durante al menos 5 minutos aproximadamente. Pasado este tiempo, pondremos de nuevo la masa en el recipiente de antes y la taparemos con un paño durante una hora o dos, para que crezca y coja volumen. Una vez transcurrido este tiempo, el docente pasará a darle un trocito de masa a cada niño, y otro para él, ahora ya podemos darle forma a nuestro pan y estará listo para hornear.

HORNEAR

Los diferentes panes se pondrán en bandejas con una base de harina para que no se pegue, y a una temperatura de 180ª se horneará durante aproximadamente 45 minutos - 1 hora. Dependiendo de cada horno y de lo dorado que queramos nuestro pan.

ACTIVIDADES Y CANCIONES A REALIZAR MIENTRAS HACEMOS EL PAN
  1. Muestra de ingredientes
    • Harina: Podemos llevar a la clase ramas de trigo para mostrar a los niños de donde viene la harina, desgranaremos el trigo, mostrándoles que esas semillas se van pasando por unos molinos hasta llegar a tener una textura muy fina y suave. (Podemos mostrar fotos de molinos, o incluso llevar alguno pequeño casero que veamos y que ellos mismos vean como se muelen los granos de trigo). Les diremos que el trigo se muele una y otra vez hasta llegar a ser la harina fina y blanca que estamos viendo.
    • Levadura: Le mostraremos a los niños la textura que tiene la levadura fresca y cómo introduciendola en agua tibia se disuelve, al disolverla toma un olor un poco desagradable, podemos pedirles a los niños que huelan y que puedan expresar si ese olor es agradable o no.
    • Agua: En esta ocasión llevaremos dos jarras grandes de agua, una con agua helada y otra con agua caliente/templada. Iremos pasando las jarras para que los niños las vayan tocando, así podrán manipularlas y descubrir qué jarra es la que contiene el agua caliente y cuál la fría, introduciéndose así en las sensaciones táctiles.
    • Sal: Sería ideal llevar dos cuencos, uno con sal y otro con azúcar, para que así ellos al probar ambas descubrieran cuál es cada una, disfrutando de los contrastes que se producen en sus bocas y aprendiendo a diferenciar empíricamente lo dulce del salado.
  2. Canciones
    • Para aprenderse los ingredientes:
      • Panadero soy, soy, soy…
        Me gusta hacer pan, pan, pan…
        Que otros con placer, cer, cer…
        Se lo comerán, ran, ran…

        Esta canción se canta mientras se amasa el pan, dándole golpes cuando se repiten las sílabas.

      • Soy un grano de trigo…muéleme y en harina muy fina me convertiré,
        Echame levadura, un poco de agua y sal, y en un pan muy rico… me convertirás!

        Esta canción se puede cantar mientras se están mezclando los ingredientes.


        Me encantaría poder hacer yo misma un vídeo haciendo pan, pero por falta de tiempo no será posible. Pero os dejo una maravillosa foto que he encontrado en la que se puede ver cómo un grupo de alumnos realizan pan en clase.

        ¡Muchísimo ánimo con esta actividad!





1 comentario:

  1. Me parece una actividad que se puede llevar a la práctica de manera muy fácil y que a los niños y niñas le gustará mucho.

    ResponderEliminar